En la otra Mitad del Mundo

El 11 de julio entramos en el Parque Nacional Machalilla, más precisamente en la zona de playa Los Frailes. Caminamos un sendero el cual nos llevó hasta dicha playa pasando por una zona de acantilados, una playita con arena negra y otra que nos gustó aún más que se llama playa Tortuguita, increíbles lugares visitamos ese día.





Pasamos por Puerto López también, este pueblo de pescadores tiene la particularidad de ser el punto más cercano en tierra firme del lugar donde se aparean las ballenas y justo en esta época lo hacen, es por eso que desde esta playa salen muchísimos barcos para hacer los avistajes.


También son muy característicos los bares iluminados con luces de colores sobre el arena, como en toda la costa ecuatoriana.


Al día siguiente llegamos a Manta, uno de los puertos principales de Ecuador y capital del atún.


La ciudad no nos conquistó aunque es bastante linda por lo que decidimos avanzar un poco más hasta Mompiche. Que decir de este lugarcito más que cosas positivas, los chicos que viajan en La Daly, Diego y Sofía, estaban allí y los encontramos enseguida ya que el pueblo es muy pequeño.


La playa es la más linda de Ecuador y nos invitó a quedarnos unos días y hasta nos animamos a navegar en el mar con nuestra embarcación.


Visitamos la playita que está contigua llamada Playa Negra debido al color de su arena e hicimos la tontería que hacen todos los que visitan lugares con tierras de color peculiar, el “tratamiento de rejuvenecimiento de piel”.


Los días 16 y 17 de julio fueron de feria ya que caían fin de semana y la gente de la sierra se agolpa a disfrutar la costa. Fuimos hasta Esmeraldas pero como no había muchos turistas el lugar que elegimos para establecer nuestro puesto fue la ciudad de Atacames. El malecón (costanera) estuvo lleno de gente todo el sábado y como no había lugar para un puesto más usamos a la Besta como exhibidor. El domingo trabajamos en Tonsupa que se encuentra muy cerca de Atacames y con la misma modalidad furgón-vidriera.


El lunes volvimos a Mompiche ya que nos pareció el lugar más lindo de la costa ecuatoriana.


Por esos días comenzamos con trabajos de pintura en la camioneta ya que había zonas con óxido superficial. Por haber sido la primera experiencia fue muy satisfactoria así que seguiremos embelleciendo la camioneta cuando podamos.



Una mañana nos levantamos luego de una noche de diluvio increíble y al abrir el portón lateral éste se desprende y se cae. Después de una hora probando pudimos colocarlo en la guía nuevamente pero se volvió a salir enseguida. Un par de topes como dos cilindros chiquitos de acero estaban muy gastados, sólo eso era el problema, pero en todo Mompiche no había nada que se le parezca. Como no podemos dormir con el portón abierto decidimos ir a Atacames otra vez a conseguir esos repuestitos. Colocamos la puerta, cerramos con cuidado y la trabamos. Cargamos todo y cuando vamos a salir la Besta no arranca. Nada de nada después de varias pruebas. Por suerte sólo era que algo en el motor se había mojado con la lluvia nocturna porque esperamos dos horas y arrancó sin problemas. Muy a nuestro pesar dejamos ese pequeño paraíso llamado Mompiche y salimos para Atacames otra vez. Allí nos volvimos a encontrar con Sofía y Diego con los que festejamos un divertido día del amigo.


Luego de los festejos seguimos rumbo a la ciudad de Quito luego de hacer noche en un parador rutero medio obligados por la intensa niebla que cubrió el camino. El 22 de julio de 2011 llegamos al monumento de la Mitad del Mundo, lugar situado al norte de Quito. Para acceder al lugar se debe pagar U$s 2 por persona y además del monumento existen algunos museos pequeños, restaurants y lugares con artesanías típicas.


Fue un momento muy emocionante situarse sobre la línea del Ecuador y darse cuenta que ya llegamos a la mitad del globo, de ahora en más suponemos que el camino va a ser más fácil porque ya no estamos más patas para arriba.
En la Capital ecuatoriana nos alojamos en lo de un couchsurfer llamado David el cual nos ofreció quedarnos en la cochera de su edificio situado en el centro de la ciudad a pocas cuadras del parque El Ejido, espacio verde muy característico por estos lados.


Varias eran las cosas que debíamos hacer en Quito, entre ellas teníamos que comprar algunos insumos para nuestras artesanías y arreglar de forma urgente el portón lateral que se nos había desprendido en Mompiche. Salimos para la zona de la feria artesanal y nos encontramos con Alejandro, un artesano quiteño que conocimos en Salta, Argentina. Él tiene un puesto en la feria y está muy vinculado con el movimiento artesanal de la ciudad. Alejandro nos invitó a participar en una feria que se hacía todos los sábados en la Plaza Foch, centro neurálgico del turismo y zona de bares y restaurants de lo más “paquetes”. Aceptamos con gusto pero también necesitábamos hornear más piezas ya que veníamos con un stock muy bajo desde la costa, la última horneada la habíamos hecho en lo de nuestro amigazo Rodrigo en Cuenca y ya no teníamos prácticamente nada para vender. El mismo Alejandro nos contacto con Roberto, otro artesano que tenía un horno que funcionaba a 220v. Fuimos a verlo al otro día y resultó ser una persona estupenda también y hasta nos prestó el taller tres días seguidos para trabajar.


Llegamos al sábado con muy buen stock, modelos nuevos y muy entusiasmados pero lamentablemente ese día en Quito diluvió y no pudimos vender nada ya que no había gente en la calle. Por esos días también pudimos conseguir los repuestitos que necesitábamos para la guía del portón, el mismo Roberto los fabricó y quedaron geniales. Ya en nuestro estacionamiento los fuimos a colocar pero algo no quedó bien. Un tornillo de la guía se desoldó y encima de acero inoxidable, muy difícil de conseguir quien lo suelde. Estudiando el asunto llegamos a la conclusión que para sacar la guía y llevarla a soldar había que desarmar media camioneta, todo el lateral derecho en el interior debía ser removido, bacha, tanques de agua, ropero, etc. Como no quedaba otra opción nos pusimos manos a la obra y después de desatornillar más de cien tornillos desarmamos todo.


Aprovechamos para sacar los tanques que no usábamos y hacer alguna que otra reforma en el mobiliario. Por fin sacamos la guía, la llevamos a soldar y armamos todo otra vez. Quedó todo muy bien y con más espacio lo cual nos permitió hacer un reacomodamiento de todo el equipamiento.
Qué decir de Quito como ciudad, parece un pueblo gigante, tiene el encanto de las ciudades coloniales y es la capital más bonita que visitamos. El tránsito es relativamente ordenado y tiene muchísimos espacios verdes, todos en excelente estado de conservación y limpieza.


Capítulo aparte es el ambiente cultural que se respira en la ciudad. Todos los días hay actividades en varios puntos, de lo más diversas y de calidad.


Teatros y exposiciones por doquier con eventos diarios, más todos los museos conservados impecablemente hicieron que la UNESCO declare a Quito Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Otro aspecto muy interesante se da los días domingo cuando las principales avenidas se cierran al tránsito vehicular y sobre ellas cientos de quiteños salen a andar en bicicleta, el municipio pone carpas con agua para beber y hasta bicicleteros gratis para reparaciones de las máquinas. En resumen, Quito nos impactó de manera muy positiva, una gran ciudad que parece organizada y seria, a la vez de ser de mucho agrado para vivirla intensamente incluso para personas que no gustan tanto de las grandes urbes como nosotros.

Seguimos rumbo al norte ya medio apurados porque se nos vencía el permiso de tres meses de permanencia que nos había otorgado el gobierno ecuatoriano y debíamos salir del país. El 31 de julio hicimos escala en un pueblito con una hermosa laguna y después del desayuno al otro día nos fuimos para la frontera.


De Ecuador nos vamos muy sorprendidos por todo, es poca la información que llega de este país a la Argentina, un pueblo muy amable y culto, un lugar donde uno puede desarrollarse y vivir dignamente, una nación que despierta sana envidia y con un gran futuro, o por lo menos es lo que esperamos, ya que dejamos muchísimos amigos que se lo merecen.

19 comentarios:

Anónimo dijo...

Que lindos lugares chicos, si es verdad que mucho no se conoce de ecuador, asi que tuvieron la suerte de poder hacerlo. se los extraña mucho , pero se los ve muy bien asi que eso basta.
Les mando un beso enorme desde el mismo lugar de siempre jajaja vero r.

Anónimo dijo...

¡¡¡Felicitaciones, si pasaron la mitad del mundo ya recorrieron la mitad del viaje de ida!!!
La verdad que disfrutaron tanto de Ecuador, en todos sus aspectos, que ya nos están tentando. Lo tendremos en cuenta para las próximas vacaciones...
Sigan avanzando,disfrutando y compartiendo con nosotros sus experiencias.

M Mercedes

Anónimo dijo...

Chicos, qué hermosas fotos!!!!!! Debe ser lo mejor del viaje hasta ahora, por lo menos, lo que mas me gusto a mi. Besos. Mrs Nora

anita a. dijo...

chicoss muy lindaaas imagenes, paisajes, lugares gracias a ustedes x dejarnos conocer un poco mas de américaaa......besoss q sigan bien anita

Anónimo dijo...

lo que mas me impacto de todo es que Guille sigue conservando la olla amarilla

Silvinisima

OLGA LUCIA DIAZ dijo...

Hola desde que estuvieron aqui en Cali, y vi su camioneta aunque no tuve oportunidad de hablar con ustedes, me parecio interesante lo que estan haciendo y por eso me he vuelto fan de su pagina, adelante y que Dios los bendiga.

Anónimo dijo...

Chicos hermosos... q lindo todo lo que van recorriendo...hermosos los lugares!!!!pero mas ustedes... todos esos aprendizajes y experiencias que van quedando en su corazon!!!!...Les deseamos siempre lo mejor de corazon!!!! y siempre recibimos sus noticias con mucha alegria!!!! Sigan disfrutando... los queremos muchisisimoooo!!! Pachi, Lihuen y Nahi!!!

Anónimo dijo...

Hola chicos me encantaron las fotos y los comentarios de Ecuador, lo hacen sentir como tentador para ir y conocerlo mas profundamente.-
Desde Bahía sufro por no poder darles una mano con la Besta pero creo que ya la tienen bastante clara.-A disfrutar de la otra mitad del mundo y hasta pronto ,Un beso y cuídense.-Tío Jorge.-
(todo excelente sigan así)

Anónimo dijo...

Guille y vos tenias Ecuador a dos cuadras de casa y no ka disfrutaste. Sigo gratamente sorprendido por la frescura y el relato utilizado en la con- feccion de esta pagina. Hermoso todo. Sigan disfrutando.
Papa y Pupi

Unknown dijo...

hola, gente somos mary y maxi, y junto a ernestito, nuestro jeep ika del 69 vamos por lo mismo que ustedes recorrer latinoamerica, solo que otro proposito dejar la mayor cantidad de sonrisas posibles somos odontologos y queres promover todo lo que sea la salud bucal,....
los linkeamos en nuestro blog: latinoamericasonrie.blogspot.com salimos en enero del 2012 por chile y volvemos por el oriente.
tenemos muchas preguntas pero no,........no los quiero aburrir solamente queria saber si tienen algun tipo de seguro o exigen el mismo para el auto en todos los paices ( o lo vas sacando en casa pais) y ustedes too exigen algun seguro de viajero,.???
demas desearles lo mejor y espero que nos cruzemos,.........

buena vida!!!
maxi

Anónimo dijo...

hola Columbia,
un comentario indirecto desde Francia; me escribio Titi: "coucou, devine qui c'est................ j'ai regardé les photos de ayme, mais pas moyen de laisser un commentaire, je dois pas être douée, tu les féliciteras de ma part".
por mi parte, primera vez que uso este medio para mandarles mensaje!!!
me imagino que ya habrtan levantado una copita de algo para festejar la llegada al Caribe!!!! ya un continente atravesado....felicitaciones, chapeau!!!!
un abrazo muy fuerte
Michel.....muerto de frio en La Gruta, y por algun lado....de envidia!!!!!!!

Anónimo dijo...

comentario pasra iniciados no mas:

¿que tal el destino del botecito? del Nompehuen hasta el Caribe!!!! Hasta Ioannis anduvo en ese botecito, asi que a traves de él, estamos con ustedes. Que tal un libro despues sobre los distintos mares navegados por el botecito?....y que tal si pasan Panama con él?
que grande el botecito!!!!!
Michel

Anónimo dijo...

MILANESASSSSS!!!!
GOOD SPEED!
Siempre los sigo!
Besos!!

Anónimo dijo...

Que lindoooo todooo lo que han contado...
Me imagino que si hace efecto la arena negra, hayas cargado un par de baldes para seguir con el “tratamiento de rejuvenecimiento de piel” durante un par de años mas!!!jajaj!!..
Saludos y que sigan un *** Buen Viaje ***
Romina - Octavio

Joaquín Zaldívar y Clara Oyuela dijo...

Hola chicos, somos Joaquín y Clara, de Tigre, Bs As y salimos hace 6 meses más o menos y también con el destino final de Alaska, estamos recién en Cusco y recién descubro su blog, por las dudas, de que coincidiéramos en algún lgar me pongo en contacto, a ustedes les pasará que encontrarse ocn alguien en la misma está bueno, o por lo menos para nosotros es así, asi que les dejo nuestro mail y el blgo.
Saludos y ojalá crucemos caminos en algún momento
joaquinzaldivar@hotmail.com
poramericaandando.blogspot.com

Anónimo dijo...

Saludos desde Machala.... aun sigo leyendo con total admiracion todas sus anecdotas y que bien se deja ver su estadia en Ecuador.. suerte por donde quiera que esten... exitos..att. Elly Frias

Anónimo dijo...

Que lindos que estan!... muy lindas imagenes, muchos besos desde Mar del de los 4! L@u.-

Anónimo dijo...

SOMOS LOS AMIGOS QUE CONOCIERON EN SALTA. ENZO Y ELENA ESTAMOS MIRANDO SUS FOTOS, UNA BELLEZA. LOS FELICITAMOS, HASTA PRONTO.

Anónimo dijo...

Hola Nariz!!! Soy Chachi!!... Loco te Felicito..!!!! ponete en contacto!!!! Saludos

Publicar un comentario

en caso de detectar vocabulario indebido o algún tipo de agresión denunciar a aaviajar@gmail.com

para dejarnos un MENSAJE elegir debajo del recuadro, en COMENTAR COMO: la opción ANONIMO