Ver Temuco - Concepción en un mapa más grande
Temuco es una ciudad atractiva, con varios edificios nuevos y ritmo tranquilo, muy agradable para conocer a pie... no nos quedaba otra ya que la Besta estaba empacada, no quería arrancar por nada.


El domingo 9 de enero del 2011 salimos a conocer el famoso Mercado de la ciudad con varios puestos de comidas y de artesanías sobre todo de la cultura mapuche.

Temuco es una zona con gran influencia de mapuches y por las pintadas que vimos en varias calles el conflicto con el gobierno es constante, siempre reclamando sus derechos y con varios presos en las protestas... asunto complicado.
El lunes tempranito fuimos a la estación de servicio a ver que podíamos hacer con la camioneta, nuestro amigo Iom también vino y con la ayuda de un conocido suyo arrastramos la Besta hasta un taller cerca del hostal donde estábamos parando.
El mecánico muy piola nos arregló el vehículo en seguida. La falla era eléctrica así que sólo desconectaron todo, limpiaron contactos y reconectaron todo otra vez. Además nos aconsejó realizar una reforma para que el ventilador trabaje más pesado y no levante temperatura fácilmente, ahora el motor se escucha más pero la temperatura se mantiene baja.

El martes nos despedimos de Iom eternamente agradecidos de todo lo que hizo por nosotros y partimos rumbo al norte, más precisamente la ciudad de Los Angeles.
La noche la pasamos en una estación de servicio la cual nos prestó el lugar. Durante la noche nos dimos cuenta que no teníamos luz alta ni baja en la camioneta, algo quedó mal del arreglo que le hicieron o se quemaron los faros. A la mañana siguiente un poco cansados ya de arreglar la camioneta salimos a buscar ayuda, revisamos fusibles pero estaban bien, compramos faros nuevos y probamos cambiarlos pero no era ese el problema, por suerte nos aceptaron la devolución. Entramos en un taller que hacían electricidad y encontraron una mala conexión de un cable en la unión de fusibles, simplemente eso, ahora si ya teníamos la camioneta andando al 100%, basta de talleres por un buen tiempo por favor.
Con necesidad de un poco de aire puro y vida silvestre nos fuimos por la ruta Panamericana más al norte aún hasta el Salto de Laja, pequeña catarata de unos 40 mts que se accede sin desviarse de la ruta, hay un peaje inevitable de 500 pesos chilenos (1,1 dólares aproximadamente).
El salto en sí es lindo, pero se nota la sobreexplotación turística, con los alrededores un poco descuidados, pasarelas desprolijas y basura en varios sectores, una lástima que no se cuide tan lindo paisaje.

Continuamos para el norte por la Panamericana para hacerle una visita al poco conocido Salto de Itata, otra catarata el doble de alta que la de Laja. El camino se transformó en ripio unos 18 kms. Para llegar hay que preguntar muy bien por que no está señalizado y son todas calles que forman un laberinto en medio de las plantaciones forestales, además existe el “Saltillo de Itata”, un camping con arroyo, el cual genera confusión al que no conoce ya que queda unos kilómetros después, algo lejos del Salto de Itata.
Muy linda visita, el lugar es imponente y la catarata vale la pena, también bajamos al valle que formó el río con la erosión, el sendero es bastante complicado pero es espectacular llegar y estar en frente del salto.



El lugar no posee prácticamente infraestructura, solo un camping agreste y nada más, pero está mucho mas preservado que el Salto de Laja, quizás por la dificultad para acceder, no es tan visitado.
Como se hacía tarde seguimos rumbo al noroeste para la ciudad de Concepción. Llegamos de noche ya que los últimos 80 kms. de la ruta estaban en reparación tras el terremoto y había que circular a paso de hombre en varios sectores.
Nos encontramos con nuestro contacto en la ciudad y nos fuimos a dormir con la batería totalmente agotada.
Nuestros nuevos anfitriones son dos hermanos muy buena onda que nos recibieron en su casa de forma genial, hasta nos dejaron estacionar la camioneta sobre su jardín para que no quede en la calle. Juan y Pedro están acostumbrados a tratar con extranjeros por que han recibido a varios en su casa, así que son por demás generosos y amables. Muchas gracias por recibirnos!!!

El viernes 14 nos fuimos a recorrer la costa de la Gran Concepción que incluye a la ciudad homónima más el puerto de Talcahuano y otras localidades de alrededor. Entre esas se encuentra Lenga, una playita al lado del puerto la cual encontramos bastante linda pero no nos tentó a pasar el día, así que seguimos rumbo al sur para Lota.
Este viejo pueblo dedicó toda su historia a la extracción de carbón (tenía la mina de carbón mas grande de Chile) pero hace unos diez años el gobierno decidió prohibir esta actividad con efectos devastadores para la economía de Lota. Es un típico pueblo de mineros que quiere mutar a villa turística. Ofrecen paseos a minas de carbón, museos sobre minería y también existe un parque de 14 hectáreas el cual visitamos que regaló el ex dueño de la mina a su mujer. Este hombre en realidad era dueño de la región que abarcaba de Concepción a Temuco, un poquito de poder tenía.


Después de la visita al parque decidimos que era tiempo de tocar el Océano Pacífico de una buena vez así que nos fuimos derechito a Playa Blanca, que en realidad es mitad blanca y mitad negra producto del alto contenido de carbón.

Cuando llegamos nos encontramos con un espectáculo acrobático de aviones muy bueno.

Al otro día deambulamos por el centro de la ciudad e hicimos varias románticas visitas a chatarreros para encontrar una óptica de la camioneta que nos falta la cual nos pidieron más de 250 dólares por la nueva. De todas maneras no la pudimos encontrar y eso que en Chile se ven Kia Besta por todos lados, pero igual no tuvimos suerte.
Con esto concluye nuestra visita a Concepción, partimos para Viña del mar con más ganas de conocer este país que nos ha recibido excepcionalmente bien.
Los extrañamos a todos muchísimo y nos hace muy bien que comenten en la página!!
Hasta la próxima!!!!
7 comentarios:
Guille seguis flaquito!
El tio agradecido de que la bizarren se promocione por toda America pero aun no sabe comentar jjajajajaj
besosssssssssssssss
Silvinisima =)
Bien!!! Por fin tocaron el Pacifico!!! Muy lindas las fotos! Estamos acompañandolos todo el tiempo. Y mucha gente de Tornquist los sigue en la pagina. Ojala comenten asi los hace sentir mas "amuchados".
Un abrazo grandote. Mrs Nora
Cómo que no sé comentar?? jejeje
Cuando nos veamos en Cosquín Rock, le voy a dar otra remera de la Bizarren para que no esté lavando la que tiene muy seguido.
BESOTESSSSSSSSS. GER
Que lindo chicos, sigan descubriendo paisajes y compartiendo con sus amigos que quedaron atrapados en la oficina jejeje Suerte con la Besta, espero que se le pase el empaque.
Gracias a ustedes viajo un poquito, los comentarios de los itinerarios y las fotos dan esa sensacion!!
Me pone re contenta que sigan cumpliendo dia a dia su sueño, sigan disfrutando!
Saluditos desde Burato,
Mai
gracias por los saludiños... nos hacen muy bien!!
estamos en Mendoza catando vinos pero todavía podemos escribir coherentemente...
abrazo a todos!! salú!
matias y la mama ale, hoy mati compartio la tarde con vos en capilla del monte y entramos a la pagina muy lindas fotos te deseamos suerte hasta pronto que disfrutes tu camino a la aventura, suerte . esta es nuestro mail ale7371@hotmail.com
Publicar un comentario
en caso de detectar vocabulario indebido o algún tipo de agresión denunciar a aaviajar@gmail.com
para dejarnos un MENSAJE elegir debajo del recuadro, en COMENTAR COMO: la opción ANONIMO